Hace algunos años, acceder a herramientas de asistencia para usuarios con discapacidad visual era un reto costoso o muy limitado. Pero hoy en día, gracias al software libre y a proyectos comunitarios, podemos encontrar opciones completamente gratuitas para leer la pantalla, ampliar el contenido y navegar con soltura. En esta publicación, presentamos un listado de lectores de pantalla y magnificadores que pueden reemplazar o complementar soluciones comerciales como JAWS o VoiceOver.
¿Qué son lectores y magnificadores de pantalla?
Son herramientas esenciales para personas con discapacidad visual:
-
Lectores de pantalla: Piensa en ellos como "traductores" que convierten la información visual de tu ordenador (texto, botones, imágenes...) en voz sintetizada o en braille. ¡Perfecto para personas ciegas o con baja visión!
-
Magnificadores de pantalla: Son como una lupa digital gigante que amplía todo lo que aparece en tu pantalla, con opciones para ajustar el contraste, los colores, etc. Ideales para personas con baja visión que en términos prácticos necesitan ver las cosas más grandes.
El "trío clásico": JAWS, NVDA y VoiceOver
Seguro que has oído hablar de ellos:
-
JAWS: El abuelo de los lectores de pantalla para Windows. Muy potente, pero... con un licenciamiento cerrado y un modelo comercial tradicional no siempre accesible para todos.
-
NVDA: La alternativa gratuita y de código abierto a JAWS (Ha ganado muchísima popularidad principalmente en las comunidades de usuarios de los paises en vía de desarrollo)
-
VoiceOver: Viene integrado en todos los dispositivos Apple (Mac, iPhone, iPad...). ¡Una maravilla de integración... la elegancia de la marca de la manzana es tradicional!
Pero... ¡hay vida más allá de JAWS y NVDA!
La buena noticia es que el mundo del software libre y de código abierto nos ofrece un montón de alternativas. Veamos algunas de las más destacadas:
Lectores de Pantalla
Herramienta | Licencia | Compatibilidad | Características Principales | Comunidad y Soporte |
NVDA (NonVisual Desktop Access) | Código abierto (GPL) | Windows (XP en adelante) | Voz sintetizada, soporte braille, navegación web, extensible mediante complementos. ¡Una comunidad enorme y activa! | nvaccess.org |
Narrador (Windows Narrator) | Gratuito | Windows (integrado desde XP/7 a Win11) | Lector básico del sistema, soporte de voz en español. Ha mejorado, pero sigue siendo más limitado que NVDA o JAWS. | Soporte por Microsoft. |
Orca | Código abierto (GPL) | Linux (GNOME, Unity, etc.) | Voz y braille, magnificador incorporado, altamente configurable. ¡El estándar en Linux! | Comunidad de GNOME, mantenimiento activo por voluntarios. Más información... |
VoiceOver | Gratuito | macOS, iOS, iPadOS, etc. | Voz en múltiples idiomas, soporte braille, gestos táctiles. ¡La joya de la corona de Apple! | Desarrollado y soportado por Apple, documentación extensa, gran comunidad de usuarios. |
ChromeVox | Código abierto (BSD) | Chrome OS, Chrome (extensión) | Lector web integrado en Chromebook, extensión para Chrome. ¡Ideal para entornos educativos! | Desarrollado por Google, comunidad centrada en desarrolladores web y educación. |
Otros (TalkBack, Emacspeak, Speakup/Fenrir...) | - | Varios | TalkBack (Android), Emacspeak (audio-desktop para Emacs), Speakup/Fenrir (Linux en consola)... ¡Hay opciones para todos los gustos y necesidades! | Comunidades más específicas (usuarios móviles, desarrolladores, etc.). |
Magnificadores de Pantalla
Herramienta | Licencia | Compatibilidad | Características Principales | Notas de Comunidad/Soporte |
Lupa de Windows (Magnifier) | Gratuita (integrada) | Windows (todas las ediciones) | Pantalla completa, lente, acoplado, hasta 16x zoom, inversión de colores. ¡Fácil de usar! | Soporte de Microsoft, ampliamente documentada. |
Zoom de macOS (Zoom) | Gratuita (integrada) | macOS, iOS, iPadOS | Pantalla completa o "imagen dentro de imagen", gestos, filtros de color. ¡Integración perfecta con el ecosistema Apple! | Soportada por Apple, se activa en Preferencias de Accesibilidad. |
Virtual Magnifying Glass | Código abierto (GPL) | Windows, Linux, macOS, *BSD | Lupa virtual multiplataforma, ventana móvil, 1x a 32x zoom, valores RGB del píxel. | Proyecto comunitario en SourceForge, traducciones disponibles. Más información. |
KMag (KDE Magnifier) | Código abierto (GPL) | Linux (escritorios KDE/Qt) | Amplía área alrededor del puntero, zoom, inversión de color. ¡Para amantes de KDE! | Mantenido por la comunidad KDE, parte del módulo de accesibilidad. Más información. |
Magnificador GNOME | Código abierto | Linux (GNOME Shell) | Función de zoom integrada en GNOME/Unity, amplificación fullscreen, seguimiento de foco. ¡Integración total con GNOME! | Desarrollo conjunto con Orca, activable en opciones de accesibilidad. |
Glassbrick | Gratuita | Windows | Magnificador liviano, atajos rápidos, personalizable. | Shareware |
Otros | Varias | Varios | MaGUI (Windows), Compiz Zoom (Linux), xZoom (Unix), extensiones de navegador... |
Comunidades específicas (usuarios de Compiz en Linux, etc.). |
Pero bueno, en concreto ...¿de las herramientas mencionadas, cuál me recomiendas?
-
NVDA: Si usas Windows y buscas una alternativa gratuita y potente, ¡NVDA es tu amigo! Es súper configurable, tiene una comunidad enorme y activa, y se actualiza constantemente.
-
Narrador de Windows: La opción que viene por defecto en Windows. Sigue siendo básica en comparacion a otras opciones
-
Orca: Si eres usuario de Linux (especialmente GNOME), Orca es imprescindible. Es súper flexible, se integra genial con el sistema y, a diferencia de NVDA, ¡también tiene magnificador!
-
VoiceOver: Si eres usuario de macOS o iOS, ¡ya tienes todo lo que necesitas con voiceOver!.
-
ChromeVox: Si solo necesitas leer páginas web en un Chromebook, ChromeVox es perfecto. Si usas Chrome en otros sistemas, también puedes usarlo como extensión.
Otras opciones a tener en cuenta:
Si las opciones anteriores no cumplen con tus necesidades, existen otras opciones que puedes considerar:
-
TalkBack
-
Lectores en consola
Magnificadores: ¡Para verlo todo a lo grande!
Si tienes baja visión, un magnificador de pantalla puede ser tu mejor aliado. Ya sea la Lupa de Windows, el Zoom de macOS o alguna de las alternativas que hemos visto, ¡tienes muchas opciones para elegir!
En resumen...
-
¡la accesibilidad es un derecho, no un lujo!
Gracias a estas herramientas, la brecha digital es cada vez menor para las comunidades de usuarios con discapacidad ¡Anímate a probarlas!
Fuentes y recursos útiles:
Para obtener más información sobre estas herramientas consulta los siguientes recursos:
-
Documentación comunitaria y comparativas especializadas.
-
Catálogos de software accesible y experiencias de usuarios.
En OpenSAI estaremos atentos a conocer tu experiencia, no dudes en dejar tu comentario ...y si te gustó nuestro contenido ya sabes que nos puedes invitar un café (en Colombia se le dice tintico... 😊)