Web
-
¿Qué sabe tu navegador acerca de tí? (Proyecto Browserleaks)
BrowserLeaks es una interesante herramienta que puede ser utilizada para analizar la seguridad y sobre todo la privacidad involucrada en el uso de navegadores web. Accediendo a su sitio web es posible identificar potenciales vulnerabilidades que bien podrían comprometer información personal.
Algunos de los tests ofrecidos son:
- IP Address Detection: Muestra tu dirección IP pública, geolocalización e información relacionada
- WebRTC Leak Test: Analiza la implementación del componente WebRTC de tu navegador, se puede revelar la dirección IP real, es muy útil cuando se trabaja con una VPN
- Canvas and Font Fingerprinting: Revisa las trazas del sistema de renderizado de tu navegador, es útil para evaluar ciertos riesgos de rastreo
- DNS Leak Test: Revisa si las consultas DNS involucradas comprometen o exponen tu información de navegación en alguna forma
Desde luego la herramienta presenta información con un perfil técnico especializado, no todos los usuarios pueden aprovechar o comprender su potencial, sin embargo ofrece un perfilamiento extremadamente útil de nuestra información de navegación, de la cuál realmente pocos estamos conscientes.
-
Cloud + Open Source + Azure
Los invitamos una vez más a este nuevo taller donde aprenderemos como configurar y desplegar nuestro entorno de desarrollo web Open Source soportado en la plataforma Microsoft Azure.
Nivel: Básico
- Cuándo
- Sede
- Vivelab Bogotá Av el dorado Carrera 45 No 26-33
- ¡Los esperamos!
Inscripciones
https://www.eventbrite.es/e/entradas-cloud-open-source-azure-24751616752
¡Entrada libre!
-
Instalando Django 2.0 en Ubuntu Linux 16.04 LTS {Notas de Laboratorio}
El pasado 2 de Diciembre fue liberada la version 2.0 de Django, Framework para desarrollo web escrito en Python.
Es por esto que en OpenSAI nos dimos a la tarea de hacer un pequeño resumen de como instalarlo de manera facil en nuestro Ubuntu Linux 16.04.
Antes de instalar Django verificamos cumplir los requerimientos mínimos del sistema.
Para la version 2.0 es nesario contar con Python 3.5 instalado.
Luego Procedemos a instalar pip3
1 - Como súper usuario ejecutamos:
:~$ apt install python3-pip
2 - Una vez instalado pip procedemos a actualizarlo a la ultima versión disponible
$source djangoprojects/bin/activate
:~$ pip3 install -U pip
3 - Una vez actualizado pip procedemos a instalar como súper usuario el virtualenv para ejecutar las aplicaciones Django de forma independiente al python del sistema.
:~$ pip3 install virtualenv
4 - Una vez instalado correctamente el virtualenv procedemos a crear el directorio donde se alojara la instancia virtual de python.
:~$virtualenv ENV
5 - A continuación procedemos a activar el ambiente virtual de python con el siguiente comando
:~$source djangoprojects/bin/activate
6 - Sabremos que el entorno virtual esta activado cuando veamos que antes del nombre de nuestra terminal aparece el nombre de nuestro ambiente virtual entre paréntesis, ejem: (djangoprojects) usuario@maquina:~$
7 - Para salir del entorno virtual simplemente ejecutamos el comando:
:~$ deactivate
8 - Finalmente procedemos a instalar Django en nuestro entorno virtual.
:~$ pip3 install Django
9 - Una vez instalado Django procedemos a comprobar que en efecto la instalación fue exitosa, ejecutando el siguiente script desde el interprete de python.
:~$python3
>>> import django
>>> print(django.get_version())
Finalemente al ejecutarlo deberemos de obtener el numero de la versión de Django que acabamos de instalar.